lunes, 7 de julio de 2014

Importancia de la Ciberseguridad en el Ecuado


En el Ecuador hoy en día es notable las nuevas reformas para el cambio de la matriz productiva las cual abarca hasta los marcos jurídicos del internet. La actual Constitución del Ecuador establece en su artículo 16 que todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho al acceso universal a las tecnologías de información y comunicación, reconociendo así la importancia de estas tecnologías de la información, en especial del Internet.

Es así como en este marco surge la ciberseguridad, término que se relaciona con el conjunto de tecnologías, procesos, procedimientos y servicios que se dirigen a proteger la seguridad de una empresa u organización.

Siendo de esta manera de gran importancia en desarrollo tecnológico del país; la  seguridad del ciberespacio nacional es responsabilidad del Gobierno, el  Presidencia de la república es quien debe asumir el liderazgo de la ciberseguridad nacional, creando así el conjunto  de órganos, organismos y procedimientos que permitan  la  dirección, control y gestión de la seguridad de nuestro ciberespacio.




SUPERTEL señala que al mejorar la ciberseguridad y proteger las infraestructuras de la información se logrará una mayor seguridad y bienestar en el país, ya que permite reducir el riesgo asociado a que cada ministerio y agencia decidan sus líneas de actuación, siendo las principales políticas dirigidas a fomentar y colaborar con lo público y la colaboración internacional.


En el Ecuador no existe una política fija y fuerte de  Ciberseguridad, a pesar de que esta es de gran importancia, por lo que en el Ecuador la posibilidad de ser espiados es alta, siendo así necesario un control en cyber espacio para así tener la privacidad y control de nuestras vidas e información compartida por medios electrónicos. Hoy en día se está implementando leyes las cuales vigilan y proteger nuestra información para que esta no caiga en manos de delincuentes o ciberdelincuentes. 



En definitiva, en el Ecuador, a pesar de los grandes esfuerzos realizados, no dispone aún de una capacidad sólida que permita realizar una dirección, control y gestión eficaces y eficientes de nuestra ciberseguridad. La Estrategia Nacional de Ciberseguridad debe ser el instrumento que posibilite disponer de unas capacidades de ciberseguridad acordes a las necesidades que el estado del riesgo del ciberespacio demande en cada momento, de igual manera es necesario que se implemente leyes, sanciones y entidades que controlen estos delitos cibernauticos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario