- Generales:
Tiene alta intensidad en sus fotos , maneja color de su identidad, no maneja textos en sus entradas, mas bien explota la parte visual (imágenes), esta clasificada por secciones que identifican cada componente y articulo a tratarse.
- Específicos:
Color: verde
Logo: figura esférica que simboliza el mundo
Constituido también por secciones de twitter y redes sociales
Tiene información sobre el periódico a modo de reseña histórica, al igual que posee un sección de premios y reconocimientos.
Publicidad mínima
Vínculos con redes sociales
Carece de especificidades en numero de tiraje
- Generales
- Accesibilidad: el nivel de adecuación de sus contenidos a usuarios es en su mayoría visuales, no contiene productos auditivos ni audiovisuales. La calidad de sus fotografías (AAA). La pagina no tiene errores. Existe un a buena distribución espacial lo que permite visualizar todo el contenido para poder acceder rápidamente.
- Visibilidad y popularidad: tiene enlaces con periódicos similares a si mismos tales como Publimetro de Mexico, Metro de Suecia y el Metro de Canadá. Carece de un contador de visitas por lo que no se puede medir la popularidad. Tiene un posicionamiento hacia un publico de clase media que utiliza el metro . Los contenidos y su informaciones del medio son visibles a las personas que buscan informarse sobre política, economía, temas culturales deportivos, y etc.
- Acceso a la información: El acceso a la información en el sitio web de un Periódico no es limitado, y existe una manera de encontrar informaciones sobre un tema específico por medio de un espacio de búsqueda tanto simple como avanzada. Posee un mapa del sitio agradable, ordenado y se encuentran las cosas fácilmente, contienen la información producida por el medio, por lo tanto, es una herramienta muy útil, en donde colocan la información.
- Específicos
4.1. Internos: esta dedicado a la ciudadanía Quiteña y Guayaquileña, especificando los sectores, profundiza la información en mediano grado, su interacción es a través de Twitter y enlaces tales como Facebook.
- Profundización de la información: si aparece la hora de ultima actualización, de igual manera la hora de la publicación, y de igual aparece el autor de la noticia. No existen enlaces de articulo por lo que la profundidad de la noticia llega a ser precaria. No se facilita noticias escritas por un autor especifico. Se emplea contenidos de audio y video en muy pocas noticias. No dispone de herramientas de seguimiento estadístico de la noticia. La actualización del medio se registrada a la derecha del lugar de la página.
- Herramientas de interacción: La medición de las posibilidades que ofrece el medio para interactuar con sus públicos, si existe en la medida de dar la apertura para dejar comentarios para así dar a sus lectores la posibilidad para criticar, sugerir, y exponer ideas que generen debate o ayuden a mejorar la calidad del medio digital. El diario no dispone de un blog y tampoco ofrece la posibilidad de crear un blog a sus usuarios dentro de su propio dominio, pero si se pueden hacer comentarios a las noticias publicadas, no dispone de chats para sus usuarios, ni posee una sección con las noticias más leídas ni con las noticias más valoradas, solo posee los videos mas destacados. No posee opciones de votación de la noticia.
- Personalización de la información: no cuenta con una estrategia para que los usuarios con cierta frecuencia se mantengan informados.
Es posible la impresión de las noticias desde la web. No existe la opción de registrase para el publico externo. El usuario puede acceder a las noticias mediante las redes sociales el uso del Twitter desde los diferentes dispositivos móviles.
2.2 Externos:
Este medio se caracteriza por la distribución física del periódico, pero también existe la versión digital donde existe un solo medio de difusión de la información que es el Twitter. No posee canal en medios visuales ni blogs que se encargue de la difusión de la información.
Este medio no es promocionado por otro tipo de medios de comunicación se maneja por si solo.
Conclusiones
Dentro de este medio de comunicación se puede observar que existe una gran brecha digital porque los únicos que pueden acceder a la información de este periódico digital son los que tienen acceso a la red de Twitter y el acceso a la web mediante el uso del internet.
En este medio de comunicación digital se puede observar que no se promociona por las redes, sino que su fuerte esta en los medios impresos. Ademas hay que señalar que es medio de comunicación que esta en un proceso de posicionamiento.
ANEXOS
- Redes sociales que los usuarios o públicos siguen al diario
Metro
|
FACEBOOK
|
TWITTER
|
TOTAL
|
No
|
8286
|
8286
|
- Búsqueda simple, avanzadas y mapa del sitio
Metro
|
BÚSQUEDA SIMPLE
|
BÚSQUEDA AVANZADA
|
MAPA DEL SITIO
|
Sí
|
No
|
Sí
|
- Hora actual, autor, video, estadísticas, enlaces externos y fecha.
HORA ACTUAL
|
Sí
|
AUTOR NOTICIA
|
No
|
VIDEO
|
No
|
SEGUIMIENTO ESTADÍSTICO
|
No
|
ENLACES SITIOS EXTERNOS
|
Sì
|
FECHA
|
Sí
|
- Variables
BLOG
|
No
|
COMENTARIO DE NOTICIAS
|
Sí
|
WEB 2.0
|
Sí
|
CONTACTO CON AUTOR
|
No
|
FOROS
|
No
|
CORRECCIÓN DE NOTICIA
|
No
|
- Variables
ALERTAS
|
No
|
E-MAIL NOTICIAS
|
No
|
IMPRESIÓN DE NOTICIAS
|
Sí
|
NOTICIAS AL MOVIL
|
No
|
REGISTRARSE
|
No
|
PERSONALIZAR CONTENIDOS
|
No
|
- Variables
Metro
|
WEB 2.0
|
REDES SOCIALES
|
VIDEOS
|
Sí
|
Sí
|
No
|